Te llaman…
... ponte al ordenador! Has leído bien, ya es posible prescindir del teléfono convencional para hablar telefónicamente por Internet. Incluso llamar desde tu PC a un número de toda la vida. Te explicamos cómo hacerlo y qué servicios existen de telefonía IP.
Internet ha cambiado las comunicaciones
ejemplo el conocido Skype crece día a día.
En resumen, muchas dudas.
Te enseñamos a llamar a través de la Red

En la página web de la CMT(www.cmt.es) puedes encontrar
información interesante sobre telefonía a través de la Red.
Aunque se puede distinguir entre varios sistemas de transmisión de voz a través de Internet, básicamente consiste en utilizar la Red, y más concretamente las conexiones de banda ancha, para de esta forma establecer comunicaciones de voz entre dos o más personas. Su diferencia con la telefonía “normal” es que una gran parte de la transmisión de la voz en dichas comunicaciones
(y en algunos casos su totalidad) se lleva a cabo a través de Internet, y no de la red telefónica conmutada.

los “normales”, sólo que cuentan
con algunas funciones “extra”.
capaz de interconectar ambas redes, a la red telefónica, por la que llegará hasta el teléfono de destino.
Aunque así visto pueda parecer muy complicado, piensa que, en realidad, en la inmensa mayoría de las llamadas telefónicas que haces, los datos también “saltan” de centralita en centralita para de esta forma llegar del origen al destino.
Aparte, ten en cuenta que tú no tienes que hacer absolutamente nada para que los datos “sepan”
por dónde tienen que transmitirse. Al igual que en las llamadas normales, sólo tendrás que marcar el número de teléfono con el que quieres comunicar, y dejar que el sistema haga el resto del trabajo
También hay algunos sistemas en los que se te ofrece un número de teléfono “normal” o “especial”. Aunque técnicamente hablando éstos son más complejos, utilizarlos resulta exactamente igual de sencillo.
Diferencias con el teléfono “normal”
Pese a que posiblemente cambie en un futuro, la gran diferencia de la telefonía a través de Internet con respecto a la “clásica” es que no cuenta con numeración (aunque, como ya te hemos comentado anteriormente, hay algunas excepciones). Esto significa que la telefonía a través de Internet sirve para efectuar llamadas, pero no para recibirlas.
Incluso los servicios que sí que ofrecen numeración, como es el caso de la empresa People Call, no son siempre un servicio “universal”. Es decir, que, según dónde te encuentres, podrás o no llamar
a dichos números.
Algunas empresas ya ofrecen software para emplear sus servicios
en distintos sistemas, como Linux, MacOS, PPC, etc.
Ventajas e inconvenientes
Una de las grandes ventajas de este sistema es el precio. Las comunicaciones internacionales (y sobre todo las llamadas internacionales a teléfonos móviles) resultan mucho más baratas.Y mejor todavía cuando las llamadas son entre dos usuarios de un mismo servicio. La mayoría de las empresas de este sector ofrecen a sus clientes este tipo de llamadas de manera totalmente gratuita. Así que, si conoces a otro usuario, podrás hablarcon él sin gastarte nada.
Su gran desventaja, por el momento, es que depende de una línea telefónica “normal”. Y también es imprescindible una conexión a Internet de banda ancha para poder emplear cualquiera de estos servicios.
Además, es necesaria una inversión previa en equipo (ordenador o adaptador telefónico) para poder utilizar este sistema. No obstante, el precio de los dispositivos como CallBox de Linksys (que lo distribuye People Call) ha disminuido mucho, lo que los sitúa al alcance de cualquier bolsillo.
Para poder hablar por teléfono a través de Internet, hay varios sistemas de conexión, y lo más recomendable es que los conozcas todos, para así asegurarte de escoger el que mejor se adapta a tus necesidades concretas.
En el gráfico puedes ver los tres tipos de comunicación que hay, y que, además, te enseñamos a utilizar en este mismo artículo, para que puedas comprobar qué necesitas, y qué conexiones tendrás que realizar, en cada caso. El primero representa una conexión PC2PC. En tal caso, sólo necesitarás el ordenador, una conexión a Internet y, de forma opcional, un dispositivo como el que te indicamos en la página 20 o unos auriculares con micrófono del tipo “teleoperador”. Para las llamadas PC2Phone, necesitarás también esos mismos complementos.Y si no quieres usar el PC, te hará falta un adaptador telefónico y un teléfono “normal”.
Tipos de comunicaciones
Se puede distinguir entre las llamadas de IP (ya sea PC o adaptador telefónico) a la red telefónica, o de IP a IP. La “nomenclatura” habitual de esos tipos de conexiones es PC2Phone (PCaTeléfono) y PC2PC (PCaPC).
¿Qué necesito?
Evidentemente, lo más importante es disponer de una línea telefónica para poder contratar una conexión de banda ancha a Internet. Además, necesitas un dispositivo que cumpla la función de teléfono. Hasta hace poco tiempo la única posibilidad al alcance de la mayoría de los bolsillos era emplear un ordenador. Sin embargo el precio de los teléfonos específicamente diseñados para el sistema VoIP (Voice over IP) ha bajado, y además estos terminales ofrecen cada día más funciones. Incluso es posible adquirir teléfonos VoIP inalámbricos.
Con adaptadores como éste no necesitas usar el PC.
Por otra parte, también hay una serie de dispositivos que puedes conectar al router de una línea ADSL, y que te permiten emplear un teléfono “normal”.
Si vas a utilizar el ordenador para realizar llamadas, es interesante que te plantees la adquisición de unos auriculares con micrófono. Puedes encontrar muchos modelos en grandes superficies y tiendas especializadas, y su precio no suele superar los 50 euros.Otra posibilidad muy in teresante es emplear un teléfono “de mentira”. Algunos servicios, como PeoplePhone de People Call, ofrecen de manera gratuita un terminal de este tipo. Si el servicio que quieres utilizar no te ofrece uno de estos dispositivos, puedesadquirir entonces uno por tu cuenta, por ejemplo el que comercializa Bipofon (www. bipofon.net).
Estos dispositivos, aunque tienen la forma de un teléfono, en realidad son sólo un altavoz y un micrófono en un “chasis” con forma de teléfono. Tampoco disponen de teclado, ya que las funciones de marcado se realizan directamente en el PC. No obstante, aunque sus funciones sean muy limitadas, la utilidad de estos dispositivos es más que evidente, puesto que resultan muy cómodos para hablar por teléfono desde el PC.
Alternativas
Es evidente que las operadoras de telefonía están algo preocupadas al ver que cada vez existen más servicios alternativos a los suyos. Esta circunstancia ha potenciado que cada vez ofrezcan más ofertas, con las que mantener a sus clientes “atados”. Por lo tanto, es muy interesante que, cada cierto tiempo, contactes con el departamento comercial de tu operadora y solicites información sobre dichas ofertas. Es probable que, en uno u otro momento, encuentres
Dispositivos como Bipofon hacen más cómodo hablar desde el ordenador.
productos que se adapten a tus necesidades y que te ayuden a ahorrar bastante dinero en tus llamadas. Otra posibilidad muy interesante es el de los “packs” que ofrecen cada vez más proveedores de acceso a Internet, ADSL y llamadas (provinciales y/o nacionales) por un precio fijo (tarifa plana), y que generalmente resulta bastante económico. Si utilizas el teléfono de forma
regular para mantener conversaciones, y no sueles realizar llamadas internacionales ni a teléfonos móviles, con una de estas ofertas puedes entonces ahorrar mucho dinero en la factura del teléfono.
Si todas las personas con las que te relacionas tienen ordenador y conexión a Internet, ni siquiera tienes necesidad de emplear ningún sistema telefónico. La mayoría de aplicaciones de mensajería instantánea (como MSN Messenger, Yahoo Messenger, etc.) te permiten mantener conversaciones de voz con tus contactos a través del propio programa. Dicho tipo de comunicación es totalmente gratuito... más barato imposible.
¿Cuál es el futuro?
Al analizar la evolución que ha tenido la telefonía a través de Internet durante estos últimos años, es posible intentar esbozar cuál puede ser su futuro. Algo muy interesante, y que no dentro de mucho tiempo es posible que se empiece a utilizar bastante, es la telefonía a través de Internet con un PDA. Algunas de las empresas que ofrecen este servicio (como Skype) ya han diseñado programas para asistentes electrónicos. Esto significa que, siempre que te encuentres en un lugar en el que haya acceso inalámbrico a Internet, podrás utilizar tu PDA para llamar por teléfono.
La tercera generación de telefonía móvil, UMTS, ofrece, entre otras cosas, una mayor velocidad de conexión a Internet a través de los teléfonos móviles. Esto hace posible que, tarde o temprano, alguna empresa comience a desarrollar aplicaciones que permitan hacer llamadas a través de Internet desde un
teléfono móvil. Seguramente estarás pensando que ya puedes hacer llamadas desde el móvil, y te
preguntes la utilidad de esta posibilidad. ¿Has realizado alguna vez una llamada internacional desde el móvil? ¿Sí? Bien, pues ahora compara los precios de dichas llamadas con tu operador de
telefonía móvil, y cuánto te costaría esa misma llamada a través de Internet... Sí, la diferencia de precio es bastante espectacular.

No hay comentarios:
Publicar un comentario