TODO SOBRE LA BIOS

La BIOS es responsable de los mensajes que ves al encender el ordenador, justo antes de que se inicie la carga del sistema operativo. En PCs potentes a veces ni da tiempo a verlos¿Qué tareas tiene la BIOS?
La BIOS es un programaque ya está instalado en el ordenador, en concreto en su placa base . Siempre se carga de forma automática después de que aprietes el botón de encendido. Lo primero que hace es un chequeo de todos los componentes de hardware.Si encuentra algún fallo, se encarga de avisarte a través de un mensaje en pantalla, o mediante los “tradicionales” pitidos de alarma. Últimamente, algunos fabricantes de 1 placas base han incorporado también un juego de indicadores luminosos que muestran la fase de la comprobación de la BIOS, y que permite diagnosticar cuándo se produce el error. Este test se llama “POST” (Power On Self Test, Auto Comprobación al Conectar). Luego configura los componentes del equipo .Por ejemplo, adjudica las 2 interrupciones a3 las tarjetas de expansión .Después, el PC emite un tono para indicar que no hay fallos. Por último,la BIOS se dirige al 4 sector MBR e inicia la carga del sistema operativo.
La BIOS es un programaque ya está instalado en el ordenador, en concreto en su placa base . Siempre se carga de forma automática después de que aprietes el botón de encendido. Lo primero que hace es un chequeo de todos los componentes de hardware.Si encuentra algún fallo, se encarga de avisarte a través de un mensaje en pantalla, o mediante los “tradicionales” pitidos de alarma. Últimamente, algunos fabricantes de 1 placas base han incorporado también un juego de indicadores luminosos que muestran la fase de la comprobación de la BIOS, y que permite diagnosticar cuándo se produce el error. Este test se llama “POST” (Power On Self Test, Auto Comprobación al Conectar). Luego configura los componentes del equipo .Por ejemplo, adjudica las 2 interrupciones a3 las tarjetas de expansión .Después, el PC emite un tono para indicar que no hay fallos. Por último,la BIOS se dirige al 4 sector MBR e inicia la carga del sistema operativo.
¿Tienen la misma BIOS todas las placa base?
No, los fabricantes de placas base se limitan por lo general a comprar el núcleo o bien ajustan la configuración de la BIOS a sus placas base. Un tipo de BIOS se ajusta sólo, por lo tanto, a un determinado tipo de placa base. Los distribuidores principales de BIOS son las firmas americanas Phoenix, fabricante de las “Phoenix- BIOS”, y “Award-BIOS”, y AMI (“AMI-BIOS”). La mayoría
No, los fabricantes de placas base se limitan por lo general a comprar el núcleo o bien ajustan la configuración de la BIOS a sus placas base. Un tipo de BIOS se ajusta sólo, por lo tanto, a un determinado tipo de placa base. Los distribuidores principales de BIOS son las firmas americanas Phoenix, fabricante de las “Phoenix- BIOS”, y “Award-BIOS”, y AMI (“AMI-BIOS”). La mayoría
de los ordenadores de hoy en día están dotados de una BIOS Award
¿Para qué sirve configurar la BIOS?
La forma en que configures la BIOS determina cómo hará su trabajo este programa. Así puedes especificar, por ejemplo, desde qué unidad de almacenamiento se va a cargar el sistema operativo. También es posible comprobar qué procesador está “pinchado” en tu ordenador y especificar su frecuencia de trabajo, o bien puedes configurar el ahorro de energía. La forma de configurar la BIOS varía de unos ordenadores a otros. En éste y en los dos próximos números de nuestra revista te vamos a explicar sus principales funciones y elementos
La forma en que configures la BIOS determina cómo hará su trabajo este programa. Así puedes especificar, por ejemplo, desde qué unidad de almacenamiento se va a cargar el sistema operativo. También es posible comprobar qué procesador está “pinchado” en tu ordenador y especificar su frecuencia de trabajo, o bien puedes configurar el ahorro de energía. La forma de configurar la BIOS varía de unos ordenadores a otros. En éste y en los dos próximos números de nuestra revista te vamos a explicar sus principales funciones y elementos
¿Tengo que configurarla yo?
No.Te recomendamos que no modifiques los parámetros establecidos por el fabricante si tu ordenador funciona correctamente. Sólo será necesario que “toques” la configuración de la BIOS
de tu PC en casos excepcionales. Por ejemplo, si dispones de algún dispositivo de hardware antiguo.
No.Te recomendamos que no modifiques los parámetros establecidos por el fabricante si tu ordenador funciona correctamente. Sólo será necesario que “toques” la configuración de la BIOS
de tu PC en casos excepcionales. Por ejemplo, si dispones de algún dispositivo de hardware antiguo.
¿Dónde está grabada la BIOS?
La BIOS está grabada en un pequeño chip de memoria situado en la placa base. En los ordenadores antiguos (los de hace tan sólo unos cuantos años) no era posible borrar esta información, sino tan sólo leerla. Por eso recibe también el nombre de ROM (Read-Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura), y a menudo aparece en libros y manuales como ROM-BIOS. Ya hace algún tiempo que se puede modificar la BIOS. Para ello se emplea el llamado “Setup” de la BIOS. Como los parámetros de configuración básica se escriben en una memoria CMOS de la placa base, a esta utilidad se la conoce como 5 CMOS Setup Utility, o Programa de ayuda de Configuración CMOS”. La BIOS almacena también datos acerca de la configuración en una parte especial del chip de memoria BIOS, el 6 NVRAM
La BIOS está grabada en un pequeño chip de memoria situado en la placa base. En los ordenadores antiguos (los de hace tan sólo unos cuantos años) no era posible borrar esta información, sino tan sólo leerla. Por eso recibe también el nombre de ROM (Read-Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura), y a menudo aparece en libros y manuales como ROM-BIOS. Ya hace algún tiempo que se puede modificar la BIOS. Para ello se emplea el llamado “Setup” de la BIOS. Como los parámetros de configuración básica se escriben en una memoria CMOS de la placa base, a esta utilidad se la conoce como 5 CMOS Setup Utility, o Programa de ayuda de Configuración CMOS”. La BIOS almacena también datos acerca de la configuración en una parte especial del chip de memoria BIOS, el 6 NVRAM
¿Qué es una actualización de la BIOS?
Una actualización no es más que una nueva versión de la BIOS para la placa base de un ordenador.Teóricamente, y si quieres mantener tu equipo al día, lo mejor sería actualizar la BIOS de vez en cuando.Así, por ejemplo, tu placa base estará preparada para funcionar bien con microprocesadores que aún no habían sido comercializados cuando la compraste.m Lo mejor es que sólo actualices la BIOS cuando sea estrictamente necesario, cuando por alguna razón esté ocasionando disfunciones en tu equipo, o en el caso antes citado de la instalación de un nuevo micro que la “vieja” BIOS no reconoce. Se trata de un proceso bastante “delicado”, que puede dar lugar a problemas mayores de los que se pretenden solucionar si se produce algún error al llevarlo a cabo. En la próxima entrega del curso te enseñamos cómo hacerlo de la mejor manera
posible. A través del menú principal del Setup puedes acceder a los diferentes submenús mediante los que llevarás a cabo la configuración de la BIOS. Además, en él también dispones de dos configuraciones predeterminadas que puedes cargar cuando desees, y te ofrece la posibilidad de establecer contraseñas tanto para la BIOS como para el arranque del PC. La forma de acceder
a él la explicamos en el recuadro “Así se abre el Setup de la BIOS”
Una actualización no es más que una nueva versión de la BIOS para la placa base de un ordenador.Teóricamente, y si quieres mantener tu equipo al día, lo mejor sería actualizar la BIOS de vez en cuando.Así, por ejemplo, tu placa base estará preparada para funcionar bien con microprocesadores que aún no habían sido comercializados cuando la compraste.m Lo mejor es que sólo actualices la BIOS cuando sea estrictamente necesario, cuando por alguna razón esté ocasionando disfunciones en tu equipo, o en el caso antes citado de la instalación de un nuevo micro que la “vieja” BIOS no reconoce. Se trata de un proceso bastante “delicado”, que puede dar lugar a problemas mayores de los que se pretenden solucionar si se produce algún error al llevarlo a cabo. En la próxima entrega del curso te enseñamos cómo hacerlo de la mejor manera
posible. A través del menú principal del Setup puedes acceder a los diferentes submenús mediante los que llevarás a cabo la configuración de la BIOS. Además, en él también dispones de dos configuraciones predeterminadas que puedes cargar cuando desees, y te ofrece la posibilidad de establecer contraseñas tanto para la BIOS como para el arranque del PC. La forma de acceder
a él la explicamos en el recuadro “Así se abre el Setup de la BIOS”
¿que es...?
1 - plaaca base : Circuito impreso que constituye la piedra angular del ordenador. A ella se conectan, directa o indirectamente, todos los demás componentes del PC.
1 - plaaca base : Circuito impreso que constituye la piedra angular del ordenador. A ella se conectan, directa o indirectamente, todos los demás componentes del PC.
2 - Interrupción Cuando un dispositivo requiere atención por parte del microprocesador, envía una señal para indicar al sistema que necesita recibir datos, o que hay datos en el buffer esperando para ser leídos. Se le llama interrupciones. Cada dispositivo tiene su propia línea de interrupción, identificada mediante un número, aunque en algunos casos (como con los PCI) son
compartidas. Las solicitudes de interrupción son las IRQs.
3 - Tarjeta de expansión Aunque muchos componentes de un ordenador están integrados en la placa, el equipo necesita de otros componentes. Muchos de ellos (tarjeta gráfica, de red, etc.) se incorporan bajo la forma de tarjetas de expansión, circuitos impresos que se insertan en la placa base.
4 - Sector MBR Es, normalmente, el primer sector de la primera partición del disco duro del ordenador, y al que éste se dirige primero al arrancar. En él ejecuta el Master Boot Record (MBR, Registro de Arranque Maestro), que le indica en qué partición se encuentra el sistema operativo con el que se va a arrancar.
5 - CMOS Complementary Metal Oxide Semiconductor. Chip de muy bajo consumo, muy sensible a la electricidad, muy usado en microprocesadores y memorias.
compartidas. Las solicitudes de interrupción son las IRQs.
3 - Tarjeta de expansión Aunque muchos componentes de un ordenador están integrados en la placa, el equipo necesita de otros componentes. Muchos de ellos (tarjeta gráfica, de red, etc.) se incorporan bajo la forma de tarjetas de expansión, circuitos impresos que se insertan en la placa base.
4 - Sector MBR Es, normalmente, el primer sector de la primera partición del disco duro del ordenador, y al que éste se dirige primero al arrancar. En él ejecuta el Master Boot Record (MBR, Registro de Arranque Maestro), que le indica en qué partición se encuentra el sistema operativo con el que se va a arrancar.
5 - CMOS Complementary Metal Oxide Semiconductor. Chip de muy bajo consumo, muy sensible a la electricidad, muy usado en microprocesadores y memorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario